2019 fue un año convulso en América Latina. Estas fueron las 10 notas más leídas por las audiencias de Distintas Latitudes.
2019 fue un año convulso en América Latina. El mismo año que empezó con la llegada al poder de Jair Bolsonaro en Brasil, terminó con Lula da Silva libre en noviembre. Las elecciones en El Salvador, Panamá, Guatemala, Bolivia, Uruguay, Argentina marcaron agenda, como también lo hicieron las protestas sociales, las manifestaciones feministas y los estallidos multitudinarios en Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia, por nombrar algunos hechos que captaron la atención del mundo entero.
Pero no todo fue caos: también fueron 12 meses de debates y reflexiones, de conocer gente nueva, proyectos novedosos e innovadores.
En medio de todo ese proceso, desde Distintas Latitudes dimos seguimiento a qué sucedía en la región, averiguamos qué pasaba país por país, recomendamos medios y periodistas para seguir en momentos de conflictos y más de nuestras siete comunidades. Y bueno, estas fueron las 10 notas más leídas por nuestras audiencias.
1 . Por qué asesinan a los líderes sociales en Colombia
En esta nota la periodista Mariana Delgado Barón entrevistó a Camilo Bonilla, coordinador de ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo y habló sobre las historias, sueños y luchas de los líderes y lideresas asesinados en el país. Delgado, en la entrevista, indaga sobre el discurso oficial tras los asesinatos, qué pasa con la vida de las familias que pierden un padre o madre y mucho más.
2 . El caso de Max Trejo y mexico.com
Esta es la historia de un medio digital que nació creyendo que podría “hacer una diferencia para México” y terminó en un conflicto laboral entre el dueño y sus empleados. Tras varios meses de falta de pagos, mentiras e inconsistencias, diversos periodistas de mexico.com, denunciaron al empresario Max Trejo, dueño del medio. Nuestro director, Jordy Meléndez, realizó esta investigación sobre la caída de mexico.com, que dice mucho sobre las debilidades del ecosistema mediático en el país.
3 . 22 podcast power que recomienda nuestra audiencia
Tras el boom de Radio Ambulante, en Distintas Latitudes nos dimos a la tarea de recopilar qué otros podcasts latinoamericanos chingones, chéveres, con power, escucha nuestra audiencia. Esta nota de enero de 2019 es una pasadita por varios podcasts de los cuales nos fuimos haciendo fans.
4 . 50 fotógrafas para conocer América Latina
De México a Argentina, de Cuba a Paraguay, en toda América Latina hay un sinfín de miradas capturando lo que ocurre en la región a través de diversos géneros de la fotografía: documental, fotoperiodística, publicitaria, retrato y publicidad, principalmente. En Distintas Latitudes recopilamos 50 fotógrafas a las cuales hay que seguir la pista.
5 . Historia mínima de la crisis en Venezuela
Cuatro periodistas venezolanas, integrantes de la tercera generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes, explicaron, en un breve texto, qué sucedía en Venezuela en enero de 2019 cuando Juan Guaidó se autojuramentó como presidente encargado del país, y cómo se desarrollaron los hechos cronológicamente.
6 . Cimafunk, el admirador de James Brown que rescató el funk en Cuba
Cimafunk emergió en Cuba casi de la nada y en poco tiempo logró que la revista Billboard lo incluyera sorpresivamente a inicios de este año en su lista de “diez artistas latinos a seguir durante 2019”. Este perfil fue parte de “Nuevos Rostros de Latinoamérica”, un trabajo de Distintas Latitudes que busca conocer los y las jóvenes que están transformando la región.
7 . 25 periodistas que explican la ciencia en América Latina
¿Quiénes hacen periodismo de ciencia en América Latina? Bajo esta pregunta, la audiencia de Distintas Latitudes nos recomendó diversos perfiles para tener en cuenta. Aquí compilamos y presentamos un mapa con 25 periodistas de ocho países de América Latina dedicados a la ciencia. Por supuesto, quedaron muchos por fuera. ¿A quién más incluirías?
8 . Héctor Cruz, el programador que dominó a la wifi en Cuba
Esta es la historia de Héctor Cruz, un programador que inició un proyecto para satisfacer una necesidad personal, sin pensar que su iniciativa se convertiría en una aplicación que llegaría a 100 mil personas en toda Cuba, un país que aún lucha por superar su propia brecha de desconexión.
9 . 14 periodistas y 10 medios para dar seguimiento a lo que sucede en Bolivia
En medio de una coyuntura caótica e incierta, tras la renuncia del presidente Evo Morales en noviembre de 2019, en Distintas Latitudes elaboramos una lista con 14 periodistas y 10 medios bolivianos para poder seguir el tema con periodistas locales.
10 . La marea verde también es trans
En el día del Grito Global por el Aborto Legal desde Distintas Latitudes publicamos una nota sobre los hombres trans, las personas transmasculinas y no binarias y el aborto. En los últimos dos años las identidades trans han reclamado un derecho que también les pertenece: el aborto legal, libre, seguro y sin estigmas.
***
Diseño de portada e ilustraciones: Alma Ríos